Preguntas Frecuentes
Resolvemos tus dudas sobre hipotecas, financiación y nuestro servicio.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el perfil ideal para solicitar una hipoteca?
Los bancos valoran estabilidad laboral, ingresos suficientes, bajo nivel de endeudamiento y un buen historial crediticio.
2. ¿Qué documentación necesito para pedir una hipoteca?
Generalmente se solicita: DNI o pasaporte, contrato laboral, últimas nóminas, declaración de la renta, vida laboral y extractos bancarios recientes.
👉 Ten en cuenta que, aunque al principio pidan solo la documentación básica para el estudio, una vez aprobado suelen solicitar más papeles adicionales, por lo que es importante tener paciencia.
3. ¿Qué tipos de hipoteca existen y cuál me conviene más?
Existen hipotecas fijas, variables y mixtas. La mejor opción depende de tu perfil, estabilidad de ingresos y expectativas sobre los tipos de interés.
4. ¿Cuánto tiempo tarda en concederse una hipoteca?
El proceso suele durar entre 30 y 60 días, dependiendo de la agilidad en entregar documentación y de la entidad financiera.
5. ¿Cuáles son los gastos asociados a una hipoteca?
En una hipoteca hay dos tipos de gastos a tener en cuenta:
🔹 Gastos de la hipoteca
Incluyen tasación, notaría, registro y gestoría. Actualmente, la ley establece que el banco asume la mayoría de ellos, salvo la tasación, que la paga el cliente.
🔹 Gastos de compraventa (que paga el cliente)
Impuestos: ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) si la vivienda es de segunda mano, o IVA + AJD (Actos Jurídicos Documentados) si es nueva.
Notaría: honorarios de la escritura de compraventa.
Registro de la propiedad: inscripción de la vivienda a tu nombre.
Gestoría: si interviene para tramitar la documentación.
👉 En Finhouse te explicamos con claridad todos estos gastos desde el primer día, para que sepas exactamente cuánto dinero necesitas y no tengas sorpresas al final del proceso.
6. ¿Cuánto dinero me puede financiar el banco?
De forma general, los bancos suelen financiar hasta el 80% del valor de compraventa o de tasación (el menor de los dos). Esto significa que el comprador debe aportar aproximadamente un 20% del precio del inmueble, más entre un 10% y 12% adicional en gastos e impuestos de la compraventa.
Sin embargo, existen casos en los que es posible conseguir porcentajes más altos de financiación:
Perfil financiero sólido: ingresos estables, bajo nivel de endeudamiento y buen historial crediticio.
Avales: contar con un aval familiar o de terceros puede aumentar la seguridad para el banco y permitir más financiación.
Dobles garantías: aportar otro inmueble como garantía adicional puede elevar el porcentaje de financiación.
Condiciones laborales: tener contrato indefinido, antigüedad en la empresa o trabajar en sectores con alta estabilidad laboral son factores que juegan a favor.
Edad y proyección laboral: los perfiles jóvenes con buenos ingresos y potencial de crecimiento también pueden conseguir mejores condiciones.
👉 Gracias a estos factores, algunos clientes pueden acceder a financiaciones del 90% o incluso del 100% en situaciones muy específicas..
7. ¿Qué debo hacer si quiero cambiar o mejorar mi hipoteca?
8. ¿Qué es el ratio de endeudamiento y cómo influye en tu hipoteca?
Existen varias formas de mejorar tu hipoteca:
Novación: renegociar con tu banco actual para modificar condiciones como tipo de interés, plazo o comisiones.
Subrogación: trasladar tu hipoteca a otro banco que te ofrezca mejores condiciones.
👉 Sin embargo, actualmente la mayoría de bancos prefieren cancelar la hipoteca existente y formalizar una nueva. Esto implica gastos adicionales (cancelación registral, nueva tasación, impuestos asociados), pero en muchos casos compensa porque permite acceder a tipos de interés mucho más bajos y condiciones más flexibles.
En Finhouse analizamos tu situación, comparamos todas las alternativas y te acompañamos en el proceso para que ahorres dinero sin complicaciones y con total seguridad.
El ratio de endeudamiento es el porcentaje de tus ingresos mensuales que se destina a pagar deudas (hipoteca, préstamos personales, tarjetas de crédito, etc.).
👉 Para los bancos es uno de los factores más importantes al analizar una hipoteca, porque determina tu capacidad real de pago.
En general:
Si tu ratio de endeudamiento es inferior al 30-35%, el banco lo considera saludable y tienes más opciones de que te aprueben la hipoteca.
Si supera ese porcentaje, las posibilidades de financiación disminuyen o te ofrecen peores condiciones, ya que se percibe como un riesgo mayor de impago.
9. ¿Qué ventajas tengo al contratar mi hipoteca con Finhouse?
Con Finhouse siempre estás en mejores manos porque:
✅ Negociamos con varios bancos para conseguir los tipos más competitivos del mercado.
✅ Trabajamos a éxito: si no firmas hipoteca, no pagas honorarios.
✅ Ofrecemos mínimas vinculaciones (sin seguros y productos innecesarios).
✅ Revisamos la hipoteca contigo, sin letra pequeña ni sorpresas.
✅ Te acompañamos en todo el proceso, incluso en notaría si hace falta.
✅ Somos entidad registrada en el Banco de España, lo que garantiza total transparencia y seguridad.
✅ Y lo más importante: seguiremos cuidando de tu hipoteca en el futuro, para que no te quedes nunca atrás.
Soluciones financieras personalizadas para su hogar.
+34 722 87 85 80
© 2025. All rights reserved.
hola@finhouse.es
Av. del Oeste 34,1º,Valencia, 46001

